Páginas

domingo, 23 de febrero de 2014

POSTERIZACION Y BAJO RELIEVE

 Hola a todos de nuevo¡

hoy os traigo dos nuevas técnicas de laboratorio

bajorelieve y posterizacion en esta parte ya nos empezamos a complicar mas,pero bueno nosotr@s podemos con todo ¿no?


primero las explico y luego nos ponemos al lio con las fotos ;)

El bajorrelieve también es una técnica fotográfica que consiste en copiar mediante ampliación o por contacto un positivo y un negativo de un mismo tema, ligeramente descentrados, para obtener una imagen con una línea de borde, similar a un bajorrelieve.


  • Materiales: Papeles lith,papel de fotografia y negativo
Pasos a seguir:

mediante contacto hacemos un positivo de nuestro negativo con papel lith  y procedemos a revelarlo una vez revelado ponemos el papel lith sobre el negativo y vemos que coincide perfectamente y entonces movemos un poquito el papel lith y lo sujetamos con un poco de celo en ambos extremos.Lo introducimos todo en el portanegativos con mucho cuidado de que no se desplace y exponemos para ver nuestro resultado,tiene que quedar un poco desplazado a un lado no mucho (nos serviran de ayuda los agujeritos del negativo) si el resultado es el que deseamos ponemos el filtro de seguridad y colocamos nuestra tira de pruebas y exponemos las veces que sea necesarias,una vez revelado y elegido el tiempo ponemos debajo de la ampliadora y exponemos el tiempo elegido.
y el resultado una vez revelado tendria que ser parecido a este.

PRIMER INTENTO FALLIDO DEMASIADO DESPLAZADO.


SEGUNDO INTENTO MEJOR EFECTO




Posterizacion Llamamos posterización a un proceso que supone una simplificación drástica de los tonos de la imagen, que se consigue utilizando varios negativos de un mismo original con diferentes grados de densidad y contraste y positivándolos luego a registro.Aprovechando el elevado contraste de la película lith, permite crear efectos parecidos a los asociados a los carteles de formas destacadas y colores sólidos de la década de 1930, llamados "posters"

  • Materiales : Papel Lith,negativos,papel fotografico

mediante contacto hacemos un positivo de nuestro negativo con papel lith  y procedemos a revelarlo una vez revelado ponemos el papel lith en el portanegativos y vemos el resultado si es el esperado procedemos a volver a poner por contacto un papel lith con el expuesto para hacer un negativo de nuestro positivo y asi sucesivamente hasta tener unos tonos muy "tenues" cuando hemos logrado el deseado lo introducimos en el portanegativos realizamos una tira de pruebas y cuando estamos seguros del tiempo exponemos y hay saldra nuestra posterizacion.El resultado seria parecido a este.







¿Que os parecen estas nuevas tecnicas? ¿faciles dificiles? Espero vuestras respuestas y comentarios 

SER FELICES

martes, 18 de febrero de 2014

ENCUADRE



!!Hola a tod@s¡¡

Ya estoy aquí de nuevo,hoy traigo algo que es básico para todos nosotros el ENCUADRE,ya sabemos componer una foto y ahora nos toca "montarla".
Es fácil y sencillo,ya que tenemos nuestro ojo entrenado a mirar y ver de una forma distinta desde que empezamos esta aventura fotográfica.

Primero y mas importante ¿que es el encuadre?

El encuadre es la forma de ver la foto como colocamos  los elementos;El encuadre corresponde a una serie de reglas que permiten que tu fotografía se vea tal como quieres que se vea. El encuadre se encuentra directamente relacionado con la composición de tu fotografía.

En el ejercicio de hoy os mostrare algunos tipos de encuadre e iré explicándolos





 Encuadre vertical y horizontal el gran debate es que usar y cuando usarlo.

  1. Encuadre horizontalEl encuadre horizontal resulta más relajante, en general transmite más calma y combina muy bien con encuadres poco forzados.
  2. Encuadre vertical:  crear una cierta “sorpresa”, profundidad, tensión… es el formato ideal para fotos con composiciones agresivas, con líneas de fuga y/o secuencias de elementos que aporten ritmo a la imagen. El uso de los grandes angulares hace que el las sensaciones del formato vertical se potencien, separando más los planos y deformando la perspectiva.
Aquí os dejo una muestra de encuadre horizontal 

HORIZONTAL


 VERTICAL.


Si ha cualquiera de esas dos fotos le cambiamos el encuadre nos "partira" la imagen los arboles paraceran talados y los peces con poco agua y falta de espacio.

Encuadre cenital: Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.


Contrapicado:Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.



Picado:La intención en este tipo de plano es transmitir inferioridad  o una posición débil respecto al observador.Este efecto puede aumentar si usamos focales cortas, ya que el sujeto se reduce y queda sumida en el entorno, además de conseguir una buena profundidad.



Detalle:En el plano detalle la fotografía recoge un detalle particular de la escena


Toma a ras: Como bien nos dice su nombre es a RAS de suelo 


¿Que os parece?¿complicado,sencillo? Todo es probar e investigar y si fallas vuelves a probar una y otra vez

ANIMO Y SER FELICES¡