acabo de descubrir otro programa mas con el que pelearme...yuju.....
os presento el ILUSTRATOR¡¡
Es una herramienta muy util de dibujar y crear muchas cosas y sobre todo paciencia yo a apesar de ser una necia para esto consegui crear esto,eso si si disponeis de una tableta grafica es lo mejor para esta herramienta.
Páginas
viernes, 30 de mayo de 2014
ILUMINACION
ESTE TRABAJO ES ILUMINACIÓN VER COMO QUEDAN DISTINTAS IMÁGENES CON DISTINTOS TIPOS DE LUZ.
AQUÍ POCO OS PUEDO ENSEÑAR SOLO ES PRACTICAR Y PRACTICAR
NOTA: NO ESCRIBO ES MAYÚSCULAS POR GUSTO,LA TECLA SE A ATASCADO PERDÓN XD.
AQUÍ POCO OS PUEDO ENSEÑAR SOLO ES PRACTICAR Y PRACTICAR
NOTA: NO ESCRIBO ES MAYÚSCULAS POR GUSTO,LA TECLA SE A ATASCADO PERDÓN XD.
PECADOS CAPITALES
El ultimo trabajo que OS traigo de momento es un tema libre y diréis ooohhh que bien tema libre! Pues no es una grandisima........eso ya me entendéis;Después de tirar mas de 300fotos a la "basura" decidí un tema poco ortodocso y un tanto peculiar pecados capitales y claro mi cabeza se activo un día antes de la entrega y con lo bien. Que me llevo yo con la edición...(ironía mode on) mi estrés elevó cotas insospechadas porque ya me veía mal muy mal...No se la nota ya OS la diré cuando me la den,de momento OS dejó estas imágenes de muestra.
Se aprende fallando, probad,equivocaros y volver a probar nonos rindais y sobre todo SER FELICES
Se aprende fallando, probad,equivocaros y volver a probar nonos rindais y sobre todo SER FELICES
jueves, 29 de mayo de 2014
imagenes seriadas
Realizar la practica de imágenes seriadas es compleja pero no mas que la del fotomontaje con negativos ya que básicamente usaremos la misma técnica de mascara y cubrir
tenemos que tener muy encuenta el cambio de altura y de tiempo de imagen a imagen lo demás es todo igual que la practica anterior
os dejo unas muestras para que os vayáis guiando.
tenemos que tener muy encuenta el cambio de altura y de tiempo de imagen a imagen lo demás es todo igual que la practica anterior
os dejo unas muestras para que os vayáis guiando.
ESTA ES LA MASCARA USADA Y LAS ALTURAS CON SUS TIEMPOS ARRIBA DE CADA RECORTE.
ESTA ES LA IMAGEN REVELADA
ESPERO QUE DISFRUTEIS Y APRENDAIS MUCHO Y RECORDAR SER FELICES¡¡
fotomontaje con recortables
Hoy usaremos nuestra imaginación;Pensar una imagen alocada que queráis realizar con recortarles..parece sencillo pero no lo es XD
mi imagen es la siguiente.
mi imagen es la siguiente.
Perdonar la calidad de las imágenes de esta temporada pero he tenido varios problemas al subirlas....
Elegimos las fotos deseadas teniendo en cuenta que hay que ponerlas a distintas distancias para que queden bien y luego le sacamos una foto y zas¡¡ listo¡¡¡
efecto zoom
Eyyy buenas tarde chicos¡¡¡
hoy vamos a realizar la tecnica de zoom,personalmente no es de las que mas me gusta ya que se deforma bastante la imagen.
es muy sencilla esta tecnica solo hay que seleccionar la foto que deseemos y hacer un zoom para arriba o abajo con la ampliadora, este es el resultado.
hoy vamos a realizar la tecnica de zoom,personalmente no es de las que mas me gusta ya que se deforma bastante la imagen.
es muy sencilla esta tecnica solo hay que seleccionar la foto que deseemos y hacer un zoom para arriba o abajo con la ampliadora, este es el resultado.
FOTOMONTAJE CON NEGATIVOS
Holaaa de nuevos chic@s¡¡
¿dispuestos a seguir practicando con la cámara y con las técnica de laboratorio?
hoy vamos a realizar una técnica muy bonita de fotomontajes con negativos eso si tenéis que tener paciencia eh¡
Realizamos un boceto con la imagen que queremos crear para tener una idea ya preparada mi idea fue una persona en una hoja apartándose de un pie que le iba a pisar.He de reconocer que no me salio muy bien y por circunstancias de la vida no pude repetirlo.
Materiales
- Cartulina
- Papel Fotográfico
- Negativos
- Material de laboratorio (líquidos y demás)
Empecemos:
Recomiendo utilizar 3 negativos como mucho ya que cuantos mas usemos mas complicado sera todo.Realizamos tiras de prueba de todas nuestras imagenes y así tener altura y numero F listo.
Primer paso
Cogemos la cartulina y realizamos un dibujo con las siluetas de nuestro montaje y recortamos las siluetas para luego poder usarlos de mascara con el papel fotográfico
Segundo paso
preparamos todo lo necesario en el laboratorio para realizar nuestras tiras de prueba,una vez encontrado el numero f y altura correctos de la ampliadora pasamos a positivar nuestro montaje en papel grande.
Para ellos tenemos que colocar muy bien la cartulina y asegurarnos de que no se mueve en ningún momento
Primero exponemos la imagen que sera nuestro fondo parando los otros dos objetos con la cartulina( tiene que tener la forma del objetos a tapar para que quede bien)
Una vez expuesto el fondo realizamos el mismo proceso con las otras dos imagenes tapando las que no queramos exponer.
IMPORTANTE ENCUANDRAR BIEN TODAS LAS MASCARAS
Expuesto todo pasamos a revelar y a esperar nuestro resultado.Os muestro el mio pero desgraciadamente no esta bien ty no pude repetirlo.
Primero exponemos la imagen que sera nuestro fondo parando los otros dos objetos con la cartulina( tiene que tener la forma del objetos a tapar para que quede bien)
Una vez expuesto el fondo realizamos el mismo proceso con las otras dos imagenes tapando las que no queramos exponer.
IMPORTANTE ENCUANDRAR BIEN TODAS LAS MASCARAS
Expuesto todo pasamos a revelar y a esperar nuestro resultado.Os muestro el mio pero desgraciadamente no esta bien ty no pude repetirlo.
y esta foto seria como quedaria bien echo
viernes, 23 de mayo de 2014
Fotoreportaje--Behargintza
Hola ¿como vais?
Espero que estas vacaciones no os separarais de vuestras camaras y aprobecharais el tiempo bien,yo por mi parte he tenido que trabajar y no tube tiempo para nada.
Pero Bueno os ire monstrando todo poco a poco.
Empezaremos mostrando el fotoreportaje que realizamos en BEHARGINTZA ERANDIO.
y direis ¿que es behargintza?Behargintzaes una entidad municipal creada para promocionar el desarrollo integral del municipio,realizar acciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de las personas,realizar acciones dirigidas a fomentar el tejido empresarial y comercial,desarrollar actividades de prospección e información para el empleo,apoyar la inserción laboral por cuenta ajena, autoempleo y la creación de empresas,dar servicios a las empresas instaladas en el municipio y, realizar cualquier otra actividad que favorezca el desarrollo local. También dispone de un CIP donde ayudan a los jóvenes a continuar con sus estudios y encontrar una salida profesional.
Ainhoa Salterain es
la coordinadora y la que nos mostro todo el centro sin ningún problema.
este es el equipo de Behargintza:
Nos atendieron perfectamente y sin ningun rpoblema nos acompañarona ver todas las instalaciones desde las aulas interactivas hasta su magnifica huertita.
ups¡¡¡ en la foto superior no aparece nuestro magnifico profesor de cocina que tiene un salero y una desparpajo que no puede con el.
De verdad que muchas gracias por haberme facilitado tanto el trabajo y tener tanta paciencia conmigo sabiendo que soy muy pesada y quisquillosa.
Gracias de verdad muchas.
lunes, 17 de marzo de 2014
descubriendo el mundo
Hola a todos de nuevo;Hoy no OS traigo ninguna practica ni nada por el estilo,hoy OS mostrare unas fotos que saque la semana pasada¿porque? Pues no lose... Simplemente lo hago y dejo que vosotr@s me digáis lo que pensais.
Yo personalmente creo que voy mejorando y cambiando mi forma de ver el mundo...un mundo que no siempre se ve a simple vista.
Experimentar y disfrutar de las fotos así iréis observando vuestra mejora continua y sobre todo
!!SER FELICES¡¡
Yo personalmente creo que voy mejorando y cambiando mi forma de ver el mundo...un mundo que no siempre se ve a simple vista.
Experimentar y disfrutar de las fotos así iréis observando vuestra mejora continua y sobre todo
!!SER FELICES¡¡
domingo, 23 de febrero de 2014
POSTERIZACION Y BAJO RELIEVE
Hola a todos de nuevo¡
hoy os traigo dos nuevas técnicas de laboratorio
bajorelieve y posterizacion en esta parte ya nos empezamos a complicar mas,pero bueno nosotr@s podemos con todo ¿no?
primero las explico y luego nos ponemos al lio con las fotos ;)
El bajorrelieve también es una técnica fotográfica que consiste en copiar mediante ampliación o por contacto un positivo y un negativo de un mismo tema, ligeramente descentrados, para obtener una imagen con una línea de borde, similar a un bajorrelieve.
hoy os traigo dos nuevas técnicas de laboratorio
bajorelieve y posterizacion en esta parte ya nos empezamos a complicar mas,pero bueno nosotr@s podemos con todo ¿no?
primero las explico y luego nos ponemos al lio con las fotos ;)
El bajorrelieve también es una técnica fotográfica que consiste en copiar mediante ampliación o por contacto un positivo y un negativo de un mismo tema, ligeramente descentrados, para obtener una imagen con una línea de borde, similar a un bajorrelieve.
- Materiales: Papeles lith,papel de fotografia y negativo
Pasos a seguir:
mediante contacto hacemos un positivo de nuestro negativo con papel lith y procedemos a revelarlo una vez revelado ponemos el papel lith sobre el negativo y vemos que coincide perfectamente y entonces movemos un poquito el papel lith y lo sujetamos con un poco de celo en ambos extremos.Lo introducimos todo en el portanegativos con mucho cuidado de que no se desplace y exponemos para ver nuestro resultado,tiene que quedar un poco desplazado a un lado no mucho (nos serviran de ayuda los agujeritos del negativo) si el resultado es el que deseamos ponemos el filtro de seguridad y colocamos nuestra tira de pruebas y exponemos las veces que sea necesarias,una vez revelado y elegido el tiempo ponemos debajo de la ampliadora y exponemos el tiempo elegido.
y el resultado una vez revelado tendria que ser parecido a este.
PRIMER INTENTO FALLIDO DEMASIADO DESPLAZADO.
SEGUNDO INTENTO MEJOR EFECTO
Posterizacion Llamamos posterización a un proceso que supone una simplificación drástica de los tonos de la imagen, que se consigue utilizando varios negativos de un mismo original con diferentes grados de densidad y contraste y positivándolos luego a registro.Aprovechando el elevado contraste de la película lith, permite crear efectos parecidos a los asociados a los carteles de formas destacadas y colores sólidos de la década de 1930, llamados "posters"
- Materiales : Papel Lith,negativos,papel fotografico
mediante contacto hacemos un positivo de nuestro negativo con papel lith y procedemos a revelarlo una vez revelado ponemos el papel lith en el portanegativos y vemos el resultado si es el esperado procedemos a volver a poner por contacto un papel lith con el expuesto para hacer un negativo de nuestro positivo y asi sucesivamente hasta tener unos tonos muy "tenues" cuando hemos logrado el deseado lo introducimos en el portanegativos realizamos una tira de pruebas y cuando estamos seguros del tiempo exponemos y hay saldra nuestra posterizacion.El resultado seria parecido a este.
¿Que os parecen estas nuevas tecnicas? ¿faciles dificiles? Espero vuestras respuestas y comentarios
SER FELICES
martes, 18 de febrero de 2014
ENCUADRE
!!Hola a tod@s¡¡
Ya estoy aquí de nuevo,hoy traigo algo que es básico para todos nosotros el ENCUADRE,ya sabemos componer una foto y ahora nos toca "montarla".
Es fácil y sencillo,ya que tenemos nuestro ojo entrenado a mirar y ver de una forma distinta desde que empezamos esta aventura fotográfica.
Primero y mas importante ¿que es el encuadre?
El encuadre es la forma de ver la foto como colocamos los elementos;El encuadre corresponde a una serie de reglas que permiten que tu fotografía se vea tal como quieres que se vea. El encuadre se encuentra directamente relacionado con la composición de tu fotografía.
En el ejercicio de hoy os mostrare algunos tipos de encuadre e iré explicándolos
Encuadre vertical y horizontal el gran debate es que usar y cuando usarlo.
- Encuadre horizontal : El encuadre horizontal resulta más relajante, en general transmite más calma y combina muy bien con encuadres poco forzados.
- Encuadre vertical: crear una cierta “sorpresa”, profundidad, tensión… es el formato ideal para fotos con composiciones agresivas, con líneas de fuga y/o secuencias de elementos que aporten ritmo a la imagen. El uso de los grandes angulares hace que el las sensaciones del formato vertical se potencien, separando más los planos y deformando la perspectiva.
Aquí os dejo una muestra de encuadre horizontal
HORIZONTAL
VERTICAL.
Si ha cualquiera de esas dos fotos le cambiamos el encuadre nos "partira" la imagen los arboles paraceran talados y los peces con poco agua y falta de espacio.
Encuadre cenital: Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.
Contrapicado:Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.
Picado:La intención en este tipo de plano es transmitir inferioridad o una posición débil respecto al observador.Este efecto puede aumentar si usamos focales cortas, ya que el sujeto se reduce y queda sumida en el entorno, además de conseguir una buena profundidad.
Detalle:En el plano detalle la fotografía recoge un detalle particular de la escena
Toma a ras: Como bien nos dice su nombre es a RAS de suelo
¿Que os parece?¿complicado,sencillo? Todo es probar e investigar y si fallas vuelves a probar una y otra vez
ANIMO Y SER FELICES¡
jueves, 30 de enero de 2014
COMPOSICION
Hola¡!
Lose soy un desastre,prometí actualizar y he dejado esto abandonado no tengo perdon ni escusa pero bueno intentare que todo vaya bien aquí de nuevo.
Uno de los últimos trabajos que he tenido es de composición,claro decís si componer es muy fácil¡¿seguro?
yo pensaba lo mismo hasta que me toco seguir las reglas y entonces dices...kontxo¡¡¡si no era tan sencillo como apuntar y disparar.
Las reglas de la fotografia muchas veces están para saltárselas pero..no siempre las reglas básicas son:
- La regla de los tercios: Trazando esta cuadrícula imaginaria sobre la mayoría de las obras nos daremos cuenta de que elementos fundamentales del cuadro recaen sobre esas intersecciones: ventanas y puertas, ojos, líneas de horizonte, picos de montañas, … Está comprobado que llevando nuestro punto de interés a uno de esos cuatro puntos conseguimos una imagen mucho más interesante.
- Las curvas en "S":Las curvas en “S” son un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviento y ayudan a conducir la mirada.
- Lineas diagonales: Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra. Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
- Elementos repetitivos:La repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
- Triangulo: Tan solo hacen falta 3 puntos para tener un triángulo (los mismos que para determinar un plano geométrico). Por eso son fácilmente reconocibles por nuestro cerebro a la hora de interpretar una imagen.
- simetría la imagen resulta agradable visualmente si los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo peso visual.
- Motivo centrado:: centrar la atencion en un punto concreto sin que nada desvié la atención
- Sorpresa:Elemento repetitivo con alguna sorpresa en la imagen.
- Gardiente de texturas: La imagen empieza viendose bien pero termina sin distinguir la forma solo viendo el color de objeto
Ahora os enseñare unos ejemplos de las reglas.
LINEAS DIAGONALES
MOTIVO CENTRADO
CURVAS EN "S"
GRADIENTE DE TEXTURAS
SIMETRIA
ELEMENTO REPETITIVO CON SORPRESA
TERCIOS
TRIANGULO
ESPERO QUE OS GUSTE LA ENTRADA Y ESPERO QUE VAYÁIS APRENDIENDO CONMIGO
SER FELICES¡¡
primer dia de clase
oooohhhh a llegado el temido dia;EL PRIMER DIA DE CLASE :(
Lo bueno es que ya vuelvo a tener pc y os pondre al dia con todo lo que no os he contado durante mi ausencia.
Para no perder mas tiempo empezamos ya.¿listos?
Lo bueno es que ya vuelvo a tener pc y os pondre al dia con todo lo que no os he contado durante mi ausencia.
Para no perder mas tiempo empezamos ya.¿listos?
SEMANA VERDE
ASTE VERDEA
Durante la semana del 9 de diciembre al 13 de diciembre en el instituto al que voy (no se si os lo he mencionado pero estudio en el IEFPS TARTANGA de erandio) hemos estado celebrando las terceras jornadas de sensibilización ambiental “ASTE BERDEA”
Tuvimos diferentes charlas y actividades a lo largo de esos dias.
aqui os muestro algunas fotos de las charlas que tuvimos
Personalemnte las dos que mas me gustaron fueron la de zora ekologikoa y la del fraking,asi que os voy a explicqar un poco lo del fracking ya que cada vez esta mas extendido y nos llegara en muy poco tiempo hasta la puerta de casa...
¿Qué es el fracking o fracturación hidraúlica?
Fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos). Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal (2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la superficie (entre un 15 y un 85 %).
Problemas que causa el “fracking”
La técnica de extracción de gas no convencional denominada fracking lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa el frackingal entorno de las explotaciones donde se emplea esta técnica podemos destacar:- Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
- Contaminación del aire.
- Afecciones a la salud humana.
- Alteraciones del paisaje y el terreno.
- Contaminación de suelos al cerrar los pozos.
- Riesgo sísmico.
informacion obtenida de http://frackingezaraba.org/que-es/
Os adjunto un video de distintas personas "conocidas" cantando encontra del fracking ,mi opinion personal....FRACKING NO¡¡¡¡
¿vosotr@s que opinais acerca de este metodo?
si quereis saber mas
https://es-es.facebook.com/pages/Fracking-EZ-Bizkaia/517540351637609
sábado, 4 de enero de 2014
no os olvido
holaaa feliz año nuevo a todos¡¡¡¡¡
Espero que el año nuevo empece bien yo lo termine currando y lo empece currando,suena bien...pero no es tan bonito no e visto mis vacaciones por ningún lado sniff sniff.
lose estáis enfadados porque os tengo abandonados,pero no os penséis que olvidados tengo varios problemillas para subir unas fotos pero en cuanto lo solucione os pongo al día con nuestras nuevas técnicas y fotos y os explicare la ASTE VERDEA --SEMANA VERDE que tuvimos en clase que fue muy interesante.
Todo esto en cuanto recupere mi pc okis,recordad si queréis aprender debéis intentarlo bsss para todos¡
Espero que el año nuevo empece bien yo lo termine currando y lo empece currando,suena bien...pero no es tan bonito no e visto mis vacaciones por ningún lado sniff sniff.
lose estáis enfadados porque os tengo abandonados,pero no os penséis que olvidados tengo varios problemillas para subir unas fotos pero en cuanto lo solucione os pongo al día con nuestras nuevas técnicas y fotos y os explicare la ASTE VERDEA --SEMANA VERDE que tuvimos en clase que fue muy interesante.
Todo esto en cuanto recupere mi pc okis,recordad si queréis aprender debéis intentarlo bsss para todos¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)